martes, 23 de marzo de 2010
Nissan 370Z
El Nissan 370Z es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Nissan. Se anunció el 29 de octubre de 2008 y se presentó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2008. El 370Z es la sexta generación de la saga Nissan Fairlady Z, originalmente se introdujo el primer modelo en el año 1970 como el Datsun 240Z. El cupé entró a producción en enero de 2009, y la versión roadster lo hará en el año 2010.
domingo, 21 de marzo de 2010
Ferrari California
El Ferrari California es un automóvil deportivo gran turismo que Ferrari empezo fabricar en 2009. El California fue diseñado por la empresa de diseño italiana Pininfarina, tiene una carrocería descapotable con techo duro retráctil. El California fue presentado por Ferrari en el Salón del Automóvil de París de 2008. El Ferrari California monta un motor V8 delantero de 460 CV, está equipado con una caja de cambios automática de 7 velocidades con doble embrague, y lleva frenos cerámicos fabricados por Brembo. El California es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en un tiempo de 3,7 segundos y su velocidad máxima es de 310 km/h (193 mph).Representará una nueva cuarta gama de modelos para la empresa. Su precio se estima en 160.000€
El sistema manettino en el Ferrari California tiene 3 posiciones posibles: «Comfort» , «Sport» y «CST-OFF».
Confort: da prioridad a la seguridad y es el programa más indicado para condiciones de baja adherencia. Según Ferrari, es la mejor elección para una utilización diaria y cotidiana.
Sport: da prioridad a las máximas prestaciones y estabilidad en condiciones de buena adherencia. Es recomendable para una conducción muy rápida.
CST-OFF: en este modo el control de estabilidad y el de tracción están desactivados.
El sistema manettino en el Ferrari California tiene 3 posiciones posibles: «Comfort» , «Sport» y «CST-OFF».
Confort: da prioridad a la seguridad y es el programa más indicado para condiciones de baja adherencia. Según Ferrari, es la mejor elección para una utilización diaria y cotidiana.
Sport: da prioridad a las máximas prestaciones y estabilidad en condiciones de buena adherencia. Es recomendable para una conducción muy rápida.
CST-OFF: en este modo el control de estabilidad y el de tracción están desactivados.
miércoles, 17 de marzo de 2010
BMW X5
El BMW X5 es un SUV (Sport Utilitary Vehicle) del segmento E producido por el fabricante alemán de automóviles BMW desde el año 1999. La segunda generación del X5 se presentó en 2006. Algunos de sus rivales son el Acura MDX, el Infiniti FX, el Mercedes-Benz Clase M el Range Rover Sport, y el Volkswagen Touareg. Al igual que el Volvo XC90, el X5 carece de reductora.
lunes, 15 de marzo de 2010
Citroen C4 coupe
El Citroën C4 es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante francés Citroën desde el año 2004. El C4 es el reemplazante del Citroën Xsara, y se enfrenta a modelos como el Ford Focus, el Opel Astra, el Renault Mégane, el SEAT León y el Volkswagen Golf. Se ofrece en cuatro carrocerías distintas: un hatchback de tres puertas (denominada comercialmente "C4 Coupé"), un hatchback de cinco puertas, y dos variantes sedán de cuatro puertas, ambas desarrolladas en colaboración con el fabricante chino Dongfeng. La primera es fabricada desde 2006 en China para el mercado interno ("C-Triomphe") y desde 2007 en Argentina para América del Sur y Europa ("C4 Pallas" o "C4 Sedán"). La segunda se llama "C-Quatre Sedan" y se comenzará a vender en 2009.
domingo, 14 de marzo de 2010
Mercedes Benz Clase E

Hasta mediados de 1993, la denominación comercial de los modelos se componía de tres dígitos correspondientes a la cilindrada y letras según el tipo de motor y la carrocería. Las versiones cupé llevaban una C y las familiar una T, mientras que las sedán no tenían ninguna en especial. Los motores gasolina con carburador no tenían ninguna letra adicional, los que llevaban inyección de combustible tenían una E y los diésel una D. De esta forma, un sedán con motor gasolina a carburador de 2.0 litros era denominado "200", un familiar con motor gasolina a inyección de 2.3 litros era un "230TE" y un cupé con motor gasolina de 3.0 litros se llamaba "300CE".
Los motores diésel se distinguen por las letras colocadas después de los dígitos: los atmosféricos tienen una D, los que incorporaban turbocompresor eran llamados Turbodiesel, y los que incorporan inyección directa common rail se denominan actualmente CDI
sábado, 13 de marzo de 2010
Chevrolet Agile
El Chevrolet Ágile, es un automóvil de turismo del segmento B, producido por el fabricante estadounidense General Motors, a través de su subsidiaria GM-Mercosur, para la marca Chevrolet. Se trata de un mediano desarrollado integramente en la región y que fue puesto a la venta en el año 2009. El coche, fue diseñado y desarrollado en el Centro de Diseño que GM-Mercosur tiene en São Paulo Brasil y es fabricado en la planta que Chevrolet posee en la localidad de Alvear (Argentina). El coche fue ideado en un principio para reemplazar en la gama al Chevrolet Corsa de segunda generación y está proyectado sobre la plataforma de este mismo automóvil.
El Agile, es un derivado del Concept G-Pix y se trata del primero de una serie de vehículos que surgirán del Proyecto Viva, que General Motors impondrá en el Mercosur. Es un modelo hatchback de 5 puertas derivado del concepto antes mencionado. De este mismo proyecto, también están incluídos un sedán de cuatro puertas, un SUV o todoterreno y una versión liftback de 5 puertas. También se evalúan las posibilidades de agregar variantes como un familiar o una pickup. Este coche, que está destinado para abastecer a todo el mercado del Mercosur, es el primer modelo de Chevrolet en ser desarrollado íntegramente en esta parte del mundo (Fuera de Norteamerica, con su producción propia, y Europa, donde los modelos de Chevrolet derivan de la coreana Daewoo)
Su diseño, en el que se destacan su enorme parrilla dividida (un nuevo concepto que Chevrolet implementará en América Latina) su elevada altura respecto a otros modelos de su segmento, lo hace suponer un rival directo para vehículos como el Renault Logan o el Volkswagen Fox, aunque también se menciona a otros modelos de menor tamaño como el Citroën C3 y el Peugeot 207 Compact, y otros de tamaño y precio similar como el Renault Sandero , el Fiat Punto, el Ford Fiesta y el Alfa Romeo MiTo. Si bien se había anunciado que sustituirá al Chevrolet Corsa de segunda generación, ambos coches serán puestos a la venta a la par, hasta dar inicio al reemplazo paulatino del Corsa.
En cuanto a su mecánica, el Agile está equipado con un motor 1.4 L de 4 cilindros en línea dispuesto de manera transversal y con tracción delantera. Todo esto acoplado a una caja manual de 5 marchas. Se menciona como posibles estrenos para 2010, un motor 1.8 derivado del Chevrolet Meriva de 16 válvulas. Se estima además que estos motores estarán disponibles en dos versiones según el mercado en el que serán ofrecidos, es decir que funcionarán con E20 y etanol puro en Brasil y con gasolina en Argentina y el resto de los países.
viernes, 12 de marzo de 2010
Dodge Charger
El Dodge Charger (LX), es un automóvil de tracción trasera y de dimensiones grandes construido por Chrysler para la división norteamericana. El nombre Charger es histórico, fue tomado de otros modelos Dodge Charger del pasado. Introducido en febrero de 2005 para ser lanzado como modelo 2006, este nuevo Charger utilizaría la plataforma LX del grupo Chrysler 300 y del ahora descontinuado Dodge Magnum, tomando componentes del Mercedes Clase E; En esencia los interiores son casi idénticos a los del magnum. Como reemplazo del Dodge intrepid en la categoría de sedanes de gran tamaño. Este Charger es un Sedan de 4 puertas, en desacuerdo de muchos fanaticos del modelo original este es fabricado en Brampton Asembly en Canada.
jueves, 11 de marzo de 2010
Bugatti Veyron

Bugatti EB16.4 Veyron
Fabricante Bugatti
Empresa matriz Grupo Volkswagen
Período 2002-presente
Fábricas Molsheim, Francia
Tipo Automóvil superdeportivo
Carrocerías Cupé, 2 puertas
Largo / ancho
/ alto / batalla 4466 / 1998 / 1206 / 2700 mm
Peso 1888 kg
Similares SSC Ultimate Aero
Köenigsegg CCXR
Ferrari FXX
Hummer H3

Modelo y versión Potencia Combustible Tipo de coche
HUMMER H3 SUT 3.7 4P 245 CV Gasolina Pick-up
HUMMER H3 SUT 3.7 Aut 4P 245 CV Gasolina Pick-up
HUMMER H3 SUT 3.7 Luxury Aut 4P 245 CV Gasolina Pick-up
HUMMER H3 SUT 5.3 V8 Luxury Auto 4P 305 CV Gasolina Pick-up
HUMMER H3 SUV 3.7 5P 245 CV Gasolina Todoterreno
HUMMER H3 SUV 3.7 Adventure 5P 245 CV Gasolina Todoterreno
HUMMER H3 SUV 3.7 Adventure Aut 5P 245 CV Gasolina Todoterreno
HUMMER H3 SUV 3.7 Aut 5P 245 CV Gasolina Todoterreno
HUMMER H3 SUV 3.7 Luxury 5P 245 CV Gasolina Todoterreno
HUMMER H3 SUV 3.7 Luxury Aut 5P
martes, 9 de marzo de 2010
Corvette Z06

Se han producido seis generaciones de Corvette hasta el momento, que van de la generación C1 a la C6 y diversas versiones con diferentes funciones dentro de cada generación; la generación C6 incluye el ZR1, que tiene el motor más potente utilizado en la producción de un Corvette hasta la fecha. A lo largo de los años, las versiones del coche han ganado premios de revistas como Motor Trend y Car and Driver; y de organizaciones como la Sociedad de Ingenieros Automotrices, y se ha utilizado a lo largo de los años como coche de seguridad en las 500 millas de Indianápolis desde 1978.
De esta manera existen seis generaciones de este deportivo norteamericano: C1 (1953-1962), C2 (1963-1967), C3 (1968-1982), en 1983 no hubo modelo, C4 (1984-1996), C5 (1997-2004), C6 (2005-actualidad). El Corvette C6 base tiene 442 CV, el Z06 512 CV, y el ZR1 650 CV.

Si bien se vende bajo la marca Chevrolet en los Estados Unidos y otros lugares en el mundo, también se vende bajo su propia marca Corvette en Europa y Japón, donde el coche es bastante raro. El automóvil se construye en versiones coupé y convertible; la posibilidad de una versión sedán también ha sido considerado por los ejecutivos de GM.
En 2008 un Corvette C6 conducido por Antonio García ganó las 24 de Le Mans en su categoría.
lunes, 8 de marzo de 2010
Hummer H2

Se hicieron cuatro versiones del H2: el H2 propiamente dicho, el H2 SUV, el H2 SUT y el H2 Hydrogen. La línea 2008 cuenta con un motor de 8 cilindros en V y 6,2 litros de cilindrada, que eroga 393 hp a 5700 rpm y 563 N/m a 4300 rpm. Este Hummer mide 201 cm de altura, 206 cm de ancho y 517 cm de largo. El despeje al suelo es de 25 cm.
domingo, 7 de marzo de 2010
Volkswagen Amarok
Volkswagen Amarok es el nombre que llevará la pickup Volkswagen que será producida en la planta de Pacheco, Argentina.
La gama de motores para el Amarok estará compuesta por dos propulsores diesel, el 2.0l TDI con 163cv y 400Nm de par, más adelante se introducirá el 2.0l TDI con 122 caballos. Al combinar este motor con tracción en las cuatro ruedas el Amarok consume 7,6l a los 100 y emite 199g/km de CO2. En la versión más potente el consumo sube hasta los 7,8l/100km y 206g/km CO2.
Ya se había hablado de la eficiencia de este Pick Up, que sería uno de sus puntos fuertes, pues con su enorme tanque de 80 litros el Amarok tendrá una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Otros datos que se tienen es que vendrá en tres niveles de equipamiento distintos, el básico, Trendline y Highline, todos con 4 airbags, ABS, ESP, Hill Hold Assist y llantas de 16”.
Esta es la primera incursión de la marca en los pick up de gran tamaño, por encima de los 4 metros, y condiciones todo terreno, aunque ya había realizado para el mercado sudamericano derivados con esta carroceria de su modelo Gol, conocido en México como Pointer.
Como es habitual en la marca dará gran importancia a los acabados interiores. Los diferentes niveles de acabado serán denominados: Confordline, Trendline, Highline. El Amarok Trendline incluirá aire acondicionado, radio CD y control de crucero, por su parte, el Highline incorporará paragolpes del color de la carrocería, clima automático y llantas de aleación de 17”. Será ensamblado en Argentina, y tendrá a Sudamérica como gran mercado, a Europa llegará en el verano del 2010 y para el 2011 saldrá al mercado el Amarok de cabina sencilla. Se comenta que el precio para Europa podría estar alrededor de los 30.000 euros.

Ya se había hablado de la eficiencia de este Pick Up, que sería uno de sus puntos fuertes, pues con su enorme tanque de 80 litros el Amarok tendrá una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Otros datos que se tienen es que vendrá en tres niveles de equipamiento distintos, el básico, Trendline y Highline, todos con 4 airbags, ABS, ESP, Hill Hold Assist y llantas de 16”.
sábado, 6 de marzo de 2010
Porsche Cayman

El Porsche Cayman es un automóvil deportivo de dos asientos con tracción trasera y motor en posición central producido por Porsche AG de Alemania. Fue lanzado al mercado en el año 2006, el Cayman es una cupé derivada de la segunda generación del convertible Boxster producido por Porsche. Al igual que el Boxster, el Cayman es armado para Porsche en Finlandia por Valmet Automotive. Holger P. Harter, vicedirector de Porsche, ha confirmado que el contrato con Valmet Automotive concluirá en el año 2012, y entonces la producción del Cayman será contratada a Magna Steyr Fahrzeugtechnik de Graz, Austria. (Panorama, 2008)
Audi R8

El Audi R8 es un automóvil deportivo producido por el fabricante alemán Audi desde el año 2007. Tres años después de haber presentado el prototipo Audi Le Mans quattro, el R8 de calle debutó en el Salón del Automóvil de París en 2006, compartiendo nombre con el Audi R8 LMP que ganó seis veces las 24 horas de Le Mans. El R8 tiene como competidores directos el Ferrari F430, el Lamborghini Gallardo y el Porsche 911 Turbo.
Frontal Audi R8 V10.
Frontal Audi R8 V8.La disposición del motor es central trasera por primera vez en la historia de Audi. Uno de los modelos que se usó como inspiración a la hora de pensar en este R8 fue el Auto Union Tipo C. De esta forma, con un motor central se logra una distribución del peso casi perfecta, con el 44% en el morro y el 56% en la cola.
La carrocería del R8 está construida completamente en aluminio. Las tomas de aire no sólo son un elemento estilístico, sino que también ayudan a mejorar la aerodinámica y a refrigerar el motor.
Tal como ocurre con los prototipos que corren en Le Mans, el habitáculo está desplazado hacia adelante. Este termina con una gran luneta trasera descendente, a través de la cual se visualiza el motor.
La cola es más ancha que el morro, como ocurre con el Lamborghini Countach, modelo de la marca Lamborghini, que también forma parte del Grupo Volkswagen. Es además el primer vehículo de producción de Europa que incorpora el sistema LED también en las ópticas delanteras. Esto le permite tener una variada gama de formas de iluminar, y lo que les dio la posibilidad a los diseñadores de jugar con las formas del morro.
Interior
Interior del Audi R8 V8.La arquitectura del habitáculo está orientada básicamente hacia el conductor. El volante, como cualquier deportivo moderno, es chato en su parte inferior, ya que es la única forma de dar lugar a las piernas. El diseño combina mucha modernidad y algunos toques retro, como se ve en la forma de los relojes.
El tapizado es de cuero, pero se pueden solicitar asientos especiales, desarrollados por quattro GmbH. Detrás de los asientos existe un pequeño espacio de 100 litros de
capacidad para guardar dos bolsos o, según los diseñadores, dos bolsas de palos de golf.
Mecánica
Motores de gasolina
V8 FSI del Audi R8.Con el V8 de 4,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, relacionado con el de otros modelos del Grupo Volkswagen, su potencia máxima es de 420 CV a 7.800 rpm, y su par motor máximo es de 430 Nm. Entre las 3.500 y 7.600 rpm, el par motor es superior a 385 Nm.
El R8 V8 acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 s, y su velocidad máxima es de 301 km/h, rozando las 8.250 rpm. Aunque su velocidad máxima es de 301 km/h, llegó a hacerse una prueba con un R8, y alcanzó los 322 km/h.[1]
V10 FSI del Audi R8.Con el V10 de 5,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, relacionado con el de otros modelos del Grupo Volkswagen, su potencia máxima es de 525 CV a 8.000 rpm, y su par motor máximo es de 530 Nm.
El R8 V10 acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s, y su velocidad máxima es de 316 km/h, rozando las 8.700 rpm.
Motores diésel
Los motores diésel están previstos para 2009 o 2010,[2] según parece serán dos motores: 4.2 V8 TDI[3] y 5.2 V10 TDI,[4] ambos potenciados y refinados.
En mayo de 2009, Audi decidió poner fin a los planes para producir el R8 V12 TDI, citando "el coste de la reestructuración de la gasolina del R8 para dar cabida al motor diesel de doble turbo es simplemente demasiado grande - y que sería incapaz de recuperar su inversión a través de las ventas.[5] [6]
Lubricación
La lubricación se realiza con cárter seco, para evitar problemas de lubricación bajo fuertes aceleraciones laterales.
Tracción
El R8 tiene el sistema de tracción integral Quattro, y está disponible con una caja de cambio manual de seis marchas y una semiautomática, esta última llamada R-tronic. No hay conexión física entre la palanca y la caja, sino que la información se transmite en forma alámbrica.
El reparto de potencia es de 44% y 56% (delante y detrás).
Suspensión y neumáticos
La suspensión es de doble brazo en ambos ejes, e incorpora la tecnología "Audi Magnetic Ride". Los amortiguadores tienen un líquido magnético cuya viscosidad puede cambiarse para endurecer o ablandar la suspensión, elegida de acuerdo con cada situación por una computadora la cual, a través de unos magnetos, reagrupa las partícul
as metálicas dentro del fluido haciendo el líquido más viscoso; con esto, se dificulta el paso del fluido de una cámara a la otra consiguiendo más dureza en el amortiguador.
Las cubiertas tienen un tamaño 235/40 R18 adelante y 285/35 R18 atrás, incluso 19 pulgadas como equipamiento opcional. El centro de gravedad es bajo debido a la escasa altura del automóvil, lo que aumenta la estabilidad en curva.
Ficha Tecnica
Ficha Técnica 4.2 FSI quattro 5.2 FSI quattro
Motor V8 a 90º V10 a a 90º
Cilindrada 4.163 cc 5.204 cc
Alimentación iny directa, admisión variable
Distribución 4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, Distribución Variable
Potencia máxima 420 CV a 7800 rpm 525 CV a 8000 rpm
Par máximo 430 Nm a 4500-6000 rpm 530 Nm a 6500 rpm
Transmisión Manual y Tiptronic R, ambas de seis marchas más reversa
Tracción Integral quattro, control de estabilidad
Aceleración 0-100 km/h 4,6 s 3,9 s
Velocidad máxima 301 km/h 316 km/h
Consumo medio (l/100 km) man (14,6 l/100 km) aut (13,6 l/100 km) man (14,7 l/100 km) aut (13,7 l/100 km)
Emisiones de CO2 man (349 g/km) aut (325 g/km) man (351 g/km) aut (327 g/km)
Frontal Audi R8 V10.
Frontal Audi R8 V8.La disposición del motor es central trasera por primera vez en la historia de Audi. Uno de los modelos que se usó como inspiración a la hora de pensar en este R8 fue el Auto Union Tipo C. De esta forma, con un motor central se logra una distribución del peso casi perfecta, con el 44% en el morro y el 56% en la cola.
La carrocería del R8 está construida completamente en aluminio. Las tomas de aire no sólo son un elemento estilístico, sino que también ayudan a mejorar la aerodinámica y a refrigerar el motor.
Tal como ocurre con los prototipos que corren en Le Mans, el habitáculo está desplazado hacia adelante. Este termina con una gran luneta trasera descendente, a través de la cual se visualiza el motor.
La cola es más ancha que el morro, como ocurre con el Lamborghini Countach, modelo de la marca Lamborghini, que también forma parte del Grupo Volkswagen. Es además el primer vehículo de producción de Europa que incorpora el sistema LED también en las ópticas delanteras. Esto le permite tener una variada gama de formas de iluminar, y lo que les dio la posibilidad a los diseñadores de jugar con las formas del morro.
Interior
Interior del Audi R8 V8.La arquitectura del habitáculo está orientada básicamente hacia el conductor. El volante, como cualquier deportivo moderno, es chato en su parte inferior, ya que es la única forma de dar lugar a las piernas. El diseño combina mucha modernidad y algunos toques retro, como se ve en la forma de los relojes.
El tapizado es de cuero, pero se pueden solicitar asientos especiales, desarrollados por quattro GmbH. Detrás de los asientos existe un pequeño espacio de 100 litros de

Mecánica
Motores de gasolina
V8 FSI del Audi R8.Con el V8 de 4,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, relacionado con el de otros modelos del Grupo Volkswagen, su potencia máxima es de 420 CV a 7.800 rpm, y su par motor máximo es de 430 Nm. Entre las 3.500 y 7.600 rpm, el par motor es superior a 385 Nm.
El R8 V8 acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 s, y su velocidad máxima es de 301 km/h, rozando las 8.250 rpm. Aunque su velocidad máxima es de 301 km/h, llegó a hacerse una prueba con un R8, y alcanzó los 322 km/h.[1]
V10 FSI del Audi R8.Con el V10 de 5,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, relacionado con el de otros modelos del Grupo Volkswagen, su potencia máxima es de 525 CV a 8.000 rpm, y su par motor máximo es de 530 Nm.
El R8 V10 acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s, y su velocidad máxima es de 316 km/h, rozando las 8.700 rpm.
Motores diésel
Los motores diésel están previstos para 2009 o 2010,[2] según parece serán dos motores: 4.2 V8 TDI[3] y 5.2 V10 TDI,[4] ambos potenciados y refinados.
En mayo de 2009, Audi decidió poner fin a los planes para producir el R8 V12 TDI, citando "el coste de la reestructuración de la gasolina del R8 para dar cabida al motor diesel de doble turbo es simplemente demasiado grande - y que sería incapaz de recuperar su inversión a través de las ventas.[5] [6]
Lubricación
La lubricación se realiza con cárter seco, para evitar problemas de lubricación bajo fuertes aceleraciones laterales.
Tracción
El R8 tiene el sistema de tracción integral Quattro, y está disponible con una caja de cambio manual de seis marchas y una semiautomática, esta última llamada R-tronic. No hay conexión física entre la palanca y la caja, sino que la información se transmite en forma alámbrica.
El reparto de potencia es de 44% y 56% (delante y detrás).
Suspensión y neumáticos
La suspensión es de doble brazo en ambos ejes, e incorpora la tecnología "Audi Magnetic Ride". Los amortiguadores tienen un líquido magnético cuya viscosidad puede cambiarse para endurecer o ablandar la suspensión, elegida de acuerdo con cada situación por una computadora la cual, a través de unos magnetos, reagrupa las partícul

Las cubiertas tienen un tamaño 235/40 R18 adelante y 285/35 R18 atrás, incluso 19 pulgadas como equipamiento opcional. El centro de gravedad es bajo debido a la escasa altura del automóvil, lo que aumenta la estabilidad en curva.
Ficha Tecnica
Ficha Técnica 4.2 FSI quattro 5.2 FSI quattro
Motor V8 a 90º V10 a a 90º
Cilindrada 4.163 cc 5.204 cc
Alimentación iny directa, admisión variable
Distribución 4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, Distribución Variable
Potencia máxima 420 CV a 7800 rpm 525 CV a 8000 rpm
Par máximo 430 Nm a 4500-6000 rpm 530 Nm a 6500 rpm
Transmisión Manual y Tiptronic R, ambas de seis marchas más reversa
Tracción Integral quattro, control de estabilidad
Aceleración 0-100 km/h 4,6 s 3,9 s
Velocidad máxima 301 km/h 316 km/h
Consumo medio (l/100 km) man (14,6 l/100 km) aut (13,6 l/100 km) man (14,7 l/100 km) aut (13,7 l/100 km)
Emisiones de CO2 man (349 g/km) aut (325 g/km) man (351 g/km) aut (327 g/km)
Lotus Elise

El Lotus Elise es un automóvil deportivo biplaza con carrocería descapotable que fue concebido a principios de 1994 y presentado en septiembre de 1996 por el fabricante de automóviles inglés Lotus, marcando su renacimiento en el segmento de los deportivos pequeños en los años 90. Fue bautizado en honor de Elisa, la nieta del presidente de la compañía en ese entonces, Romano Artioli. Hasta el momento, es el modelo más vendido de la historia de la compañía.
El automóvil tiene una carrocería en fibra de vidrio con acabado manual, montada en un chasis de extrusión de aluminio y una estructura que proporciona una plataforma rígida para la suspensión, manteniendo el peso y los costes de producción al mínimo. El roadster es capaz de alcanzar velocidades de hasta 240 km/h (150 mph).[1]
El automóvil tiene una carrocería en fibra de vidrio con acabado manual, montada en un chasis de extrusión de aluminio y una estructura que proporciona una plataforma rígida para la suspensión, manteniendo el peso y los costes de producción al mínimo. El roadster es capaz de alcanzar velocidades de hasta 240 km/h (150 mph).[1]
Lamborghini Gallardo

El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales de 2003. Es un dos plazas con un motor central trasero longitudinal, disponible en carrocerías cupé y descapotable. Se le considera el "hermano menor" del Murciélago, aunque más pequeño (4,30 metros de largo y 1,90 de ancho). Para su longitud es bastante ancho y muy bajo, con apenas 1,10 metros de altura. Algunos de sus rivales son el Audi R8, el Ferrari F430 y el Porsche 911 Turbo.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 155
0 kg. Su motor es un diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm. Aun así solo logra alcanzar los 309 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.
Tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 155

BMW Z4

El BMW Z4 es un automóvil deportivo producido por el fabricante alemán BMW. El BMW Z4 es el sucesor del BMW Z3. Fue lanzado al mercado en otoño de 2002 y su producción se inició en el 2003, a finales del 2008 se presentan imagines de la nueva carrocera del deportivo, pero su presentación oficial se hará en el North American International Auto Show.
Está disponible en carrocerías cupé y descapotable, con un motor de gasolina cuatro cilindros en línea de 2.0 litros de cilindrada y 150 CV de potencia máxima, o seis cilindros de 2.2 litros y 170 CV, 2.5 litros y 192 CV, y 3.0 litros y 265 CV, todos ellos con inyección de combustible.Existe con cajas de cambios manuales y automáticas de cinco y seis velocidades.
Está disponible en carrocerías cupé y descapotable, con un motor de gasolina cuatro cilindros en línea de 2.0 litros de cilindrada y 150 CV de potencia máxima, o seis cilindros de 2.2 litros y 170 CV, 2.5 litros y 192 CV, y 3.0 litros y 265 CV, todos ellos con inyección de combustible.Existe con cajas de cambios manuales y automáticas de cinco y seis velocidades.
Toyota Prius

El Toyota Prius es un automóvil del segmento C que se ha convertido en el más visible representante de los vehículos híbridos. El Prius fue lanzado en el mercado japonés en 1997 y fue el primer vehículo híbrido producido en masa. En 2001 fue lanzado en otros mercados a nivel mundial. En 2009 el Toyota Prius se vende en más de 40 países, con Japón y América del Norte representando los mayores mercados.[1] Estados Unidos es el principal mercado del Prius, donde circulan poco más de la mitad de los 1,2 millones de Toyota Prius vendidos en el mundo hasta el inicio de 2009.[2] [3] 
La tercera generación del vehículo, el Prius 2010, fue presentado en el Show Automovilístico Internacional de América del Norte de 2009,[4] y las ventas del nuevo modelo iniciaron en Japón el 18 de mayo de 2009, con un precio recomendado de USD 21.600.[5] En España la venta de la tercera generación empezó en junio de 2009, los precios de catálogo sin descuentos va entre los 22.860 € hasta los 28.610 € según el equipamiento. En Filipinas el Pruis también fue lanzado en junio de 2009, a un precio aproximado de USD 41.800, casi la mitad corresponde a aranceles y otros impuestos.[6] El lanzamiento para América Latina se realizó el 3 de julio de 2009 en Costa Rica, país donde será vendido por USD 41.000 incluyendo impuestos.[7]

La tercera generación del vehículo, el Prius 2010, fue presentado en el Show Automovilístico Internacional de América del Norte de 2009,[4] y las ventas del nuevo modelo iniciaron en Japón el 18 de mayo de 2009, con un precio recomendado de USD 21.600.[5] En España la venta de la tercera generación empezó en junio de 2009, los precios de catálogo sin descuentos va entre los 22.860 € hasta los 28.610 € según el equipamiento. En Filipinas el Pruis también fue lanzado en junio de 2009, a un precio aproximado de USD 41.800, casi la mitad corresponde a aranceles y otros impuestos.[6] El lanzamiento para América Latina se realizó el 3 de julio de 2009 en Costa Rica, país donde será vendido por USD 41.000 incluyendo impuestos.[7]
viernes, 5 de marzo de 2010
Ferrari Enzo

El Ferrari Enzo es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles italiano Ferrari entre los años 2002 y 2004. Inicialmente se pensó en una producción limitada de 349 unidades, pero en realidad se construyeron 400. Su precio actual puede llegar a los 722.000€.[1]
El Enzo es la continuación de la saga de superdeportivos iniciada en 1984 con el Ferrari 288 GTO y continuada por los F40 de 1987 y F50 de 1995. La base del Enzo fue utilizada para el Maserati MC12, que compite en sport-prototipos. El bloque motor se utiliza actualmente también para propulsar al Ferrari 599 GTB Fiorano, aunque en disposición delantera y con 40 CV menos. La evolución de este superdeportivo es el Ferrari FXX, cuyo motor fue modificado hasta alcanzar una potencia máxima de 800 CV, y del cual solo se construyeron 31 unidades.[2] Michael Schumacher es poseedor de un ejemplar especial de este, en color negro.

La unidad número 400 fue subastada por la casa Sotherby el 28 de junio de 2005 para beneficiar a los afectados por el tsunami de 2004, fue subastada por 950.000 euros.
En 2004, la revista americana Sports Car International nombró al Enzo como número tres en su lista de "Mejores automóviles deportivos de la década de 2000". La revista americana Motor Trend Classic nombró al Enzo como el número cuatro en su lista de los "Diez mejores Ferrari de todos los tiempos".
El Enzo es la continuación de la saga de superdeportivos iniciada en 1984 con el Ferrari 288 GTO y continuada por los F40 de 1987 y F50 de 1995. La base del Enzo fue utilizada para el Maserati MC12, que compite en sport-prototipos. El bloque motor se utiliza actualmente también para propulsar al Ferrari 599 GTB Fiorano, aunque en disposición delantera y con 40 CV menos. La evolución de este superdeportivo es el Ferrari FXX, cuyo motor fue modificado hasta alcanzar una potencia máxima de 800 CV, y del cual solo se construyeron 31 unidades.[2] Michael Schumacher es poseedor de un ejemplar especial de este, en color negro.

La unidad número 400 fue subastada por la casa Sotherby el 28 de junio de 2005 para beneficiar a los afectados por el tsunami de 2004, fue subastada por 950.000 euros.
En 2004, la revista americana Sports Car International nombró al Enzo como número tres en su lista de "Mejores automóviles deportivos de la década de 2000". La revista americana Motor Trend Classic nombró al Enzo como el número cuatro en su lista de los "Diez mejores Ferrari de todos los tiempos".
jueves, 4 de marzo de 2010
Koenigsegg

Koenigsegg es una pequeña empresa sueca fabricante de automóviles fundada en 1993, en la actualidad está dirigida por su fundador, Christian von Koenigsegg, que comenzó con la creación de su propio coche deportivo a los 23 años.
En la compañía trabajan tan sólo 38 personas, con la colaboración de varias empresas, todas suecas como Koenigsegg.
La producción en la actualidad no supera los dos coches al mes aunque según responsables de la marca se podría aumentar la cadencia hasta cuatro unidades mensuales.
El 16 de junio del 2009 General Motors y Koenigsegg confirmaron los detalles del acuerdo para que Koenigsegg sea el propietario de Saab, aunque, unos meses después, la compañía escandiva dio marcha atrás.
En la compañía trabajan tan sólo 38 personas, con la colaboración de varias empresas, todas suecas como Koenigsegg.

La producción en la actualidad no supera los dos coches al mes aunque según responsables de la marca se podría aumentar la cadencia hasta cuatro unidades mensuales.
El 16 de junio del 2009 General Motors y Koenigsegg confirmaron los detalles del acuerdo para que Koenigsegg sea el propietario de Saab, aunque, unos meses después, la compañía escandiva dio marcha atrás.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Chrysler 300c

El Chrysler 300C es un automóvil de turismo del segmento E producido por el fabricante estadounidense Chrysler desde fines del año 2004. Es un cinco plazas con motor delantero longitudinal y tracción trasera o a las cuatro ruedas, que reemplaza al Chrysler 300M. Está disponible con carrocerías sedán de cuatro puertas y familiar de cinco puertas. Ésta última se vendió en América del Norte como Dodge Magnum, con un diseño exterior similar a otros modelos de Dodge.
Un prototipo de automóvil del 300C fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2003. Su diseñador, Ralph Gilles, retomó para este proyecto rasgos de diseño del 300C de 1957, en particular en el frontal. El modelo se fabrica en Brampton, Canadá, en Graz, Austria, y en Beijing, China. Utiliza la plataforma LX del grupo Chrysler, que comparte con los Dodge Charger y Dodge Challenger contemporáneos.
Las motorizaciones gasoli
na del 300C son un V6 de 2.7 litros de cilindrada y 193 CV de potencia máxima, un V6 de 3.5 litros y 250 CV, un V8 de 5.7 litros y 340 CV, y un V8 de 6.2 litros y 431 CV. Todos son atmosféricos y tienen inyección indirecta; los dos menos potentes tienen cuatro válvulas por cilindro, y los otros dos cuatro(???). El único Diesel es un V6 de 3.0 litros y 218 CV, desarrollado por Mercedes-Benz. Está equipado con inyección directa con alimentación por conducto común y turbocompresor de geometría variable. El 300C se ofrece con cajas de cambios automáticas de cuatro y cinco marchas.
El 300C fue galardonado como "Automóvil del Año 2005" por la revista estadounidense Motor Trend, estuvo entre los diez nominados a Automóvil Mundial del Año 2005, y apareció en las ediciones 2005 y 2006 de la "Lista de los Diez Mejores Automóviles" de la revista Car and Driver. El 300C tiene también lados oscuros en comparacion con otros coches de su mismo segmento, como por ejemplo que es un coche, que aunque no es muy caro, tiene mucha cilindrada y potencia y, por lo tanto consume mucho más que sus rivales del segmento; pero a la vez es el más contaminante del segmento puesto que a los americanos les gustan los coches de gran cilindrada y gasolina. En América sólo se fabrica en versiones gasolina y no hay de gasoil aunque en Europa si lo hay diesel porque a los europeos tienen gustos con mayor tendencia a motorizaciones diesel porque consumen menos.
Un prototipo de automóvil del 300C fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2003. Su diseñador, Ralph Gilles, retomó para este proyecto rasgos de diseño del 300C de 1957, en particular en el frontal. El modelo se fabrica en Brampton, Canadá, en Graz, Austria, y en Beijing, China. Utiliza la plataforma LX del grupo Chrysler, que comparte con los Dodge Charger y Dodge Challenger contemporáneos.
Las motorizaciones gasoli

El 300C fue galardonado como "Automóvil del Año 2005" por la revista estadounidense Motor Trend, estuvo entre los diez nominados a Automóvil Mundial del Año 2005, y apareció en las ediciones 2005 y 2006 de la "Lista de los Diez Mejores Automóviles" de la revista Car and Driver. El 300C tiene también lados oscuros en comparacion con otros coches de su mismo segmento, como por ejemplo que es un coche, que aunque no es muy caro, tiene mucha cilindrada y potencia y, por lo tanto consume mucho más que sus rivales del segmento; pero a la vez es el más contaminante del segmento puesto que a los americanos les gustan los coches de gran cilindrada y gasolina. En América sólo se fabrica en versiones gasolina y no hay de gasoil aunque en Europa si lo hay diesel porque a los europeos tienen gustos con mayor tendencia a motorizaciones diesel porque consumen menos.
martes, 2 de marzo de 2010
Jeep Wrangler

El Jeep Wrangler es un automóvil todoterreno fabricado por la compañía estadounidense Chrysler y vendido bajo la marca Jeep. Es el sucesor del Jeep CJ, la versión militar del Willys MB, un vehículo militar utilizado por el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
El Wrangler abarca tres generaciones distintas, denominadas internamente YJ, TJ y JK y lanzadas en los años 1987, 1996 y 2006 respectivamente. Desde 1987 hasta 1992 el Wrangler fue fabricado en Brampton, Ontario, Canadá. Hoy el Wrangler se fabrica en Toledo, Ohio, Estados Unidos.
El nombre "Wrangler" no se usó en Canadá, porque era un nivel de equipamiento de una camioneta de Chevrolet en aquel mercado. Sin embargo, desde 1987 hasta 1995 fueron vendidos con el sobrenombre de "YJ" y desde 1997 hasta 2006 como "TJ".
El Wrangler abarca tres generaciones distintas, denominadas internamente YJ, TJ y JK y lanzadas en los años 1987, 1996 y 2006 respectivamente. Desde 1987 hasta 1992 el Wrangler fue fabricado en Brampton, Ontario, Canadá. Hoy el Wrangler se fabrica en Toledo, Ohio, Estados Unidos.
El nombre "Wrangler" no se usó en Canadá, porque era un nivel de equipamiento de una camioneta de Chevrolet en aquel mercado. Sin embargo, desde 1987 hasta 1995 fueron vendidos con el sobrenombre de "YJ" y desde 1997 hasta 2006 como "TJ".
Roll Royce

Rolls-Royce plc, de lejos la más importante económicamente, es una empresa de ingeniería británica especializada en productos de turbina, particularmente motores de aviación, pero recientemente ha añadido propulsores marinos y sistemas energéticos a su catálogo, proveyendo un amplio rango de servicios y productos industriales civiles y militares.
Rolls-Royce Motor Cars Limited, un nuevo fabricante de automóviles de lujo, propiedad de BMW, que empezó las entregas de su único modelo, el Phantom, en enero de 2003.
Bentley Motors es la continuación de la división original de automóviles de Rolls-Royce. Desde 1998 la compañía ha sido propiedad del Grupo Volkswagen. Los coches Bentley y Rolls-Royce han compartido muchas similitudes mecánicas desde la absorción de 1931 de Bentley por Rolls-Royce, a menudo sólo diferenciándose en pequeños detalles como la parrilla del radiador. Desde 2003 a la compañía no se le ha vuelto a permitir construir coches llamados Rolls-Royce, la marca ha sido licenciada a BMW, en lugar de a Volkswagen.
Rolls-Royce tiene sobrenombres como, "Rolls", "Roller" o "Doble R", aunque en Derby (localidad donde se ubica la casa matriz de Rolls-Royce), la empresa es conocida como "Royces". El término "El Rolls-Royce de los x" es utilizado coloquialmente para describir algo que es lo mejor de su tipo; la empresa es muy estricta cuando se trata de defender el derecho de su nombre, en frases como ésta. Un notable ejemplo es la demanda que obligó a cancelar la producción del famoso Chevrolet Monte Carlo, debido a que en su eslogan publicitario nombraba la marca Rolls-Royce.
Pagani Zonda

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, que debutó en 1999 cuando fue presentado y continúa hasta el presente, con el procedimiento de producción en aproximadamente 25 automóviles por año. Es un coche con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron hechos por el campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El coche originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.
El Zonda C12 fue el primer auto presentado por Pagani, este bólido impulsado por un motor Mercedes-Benz se presentó en el Salón de Ginebra en marzo de 1999. Previamente el
argentino Horacio Pagani, creador del Zonda, había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.
Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto Argentino Juan Manuel Fangio. Desde entonces dio sobradas muestras de su gran capacidad. Mientras trabajaba para Lamborghini concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio auto deportivo. El Pagani Zonda C12 se destaca por la construcción del chasis. La estructura tubular de acero al cromo-molibdeno tiene una altísima rigidez torsional, esto sumado a materiales livianos y resistentes como la fibra de carbono en la carrocería conforman un conjunto ideal para un auto de máximo rendimiento.
Otro dato destacable es que el Zonda aprueba satisfactoriamente cada una de las 36 evaluaciones de seguridad realizadas previamente para la fabricación y comercialización. Las prestaciones de este primer Zonda son más modestas que las de los modelos posteriores de Pagani, sin embargo son lo suficientemente contundentes como para rivalizar sin problemas con cualquier Ferrari o Porsche.
El Pagani Zonda tiene un motor V12 fabricado por Mercedes-Benz y puesto a punto por AMG. El V12 entrega una potencia de 394 CV a 5.200 rpm e impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros superdeportivos. La carrocería del Zonda C12 se regula en altura electrónicamente desde el interior.
El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.
En 2001 Pagani presentó el Zonda C12 S. En este caso el motor era de origen Mercedes-Benz y preparado por la firma AMG. Con 7 litros y doce cilindros, alcanzaba los 550 CV de potencia.
En 2003 cambió el motor por otro similar: ahora era de 7,3 L y 555 CV, las mayores diferencias según declaró Pagani estaban "en la fuerza del motor en bajas vueltas".
En 2004 se mostró el Zonda C12 S Monza en el Salón del Automóvil de París, tiene el mismo motor V12 de 7,3 L, pero con 650 CV. Este fue realizado para un comprador italiano, dueño de otros dos Zondas.
Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h; 216 mph, y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 678 CV
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron hechos por el campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El coche originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.
El Zonda C12 fue el primer auto presentado por Pagani, este bólido impulsado por un motor Mercedes-Benz se presentó en el Salón de Ginebra en marzo de 1999. Previamente el

Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto Argentino Juan Manuel Fangio. Desde entonces dio sobradas muestras de su gran capacidad. Mientras trabajaba para Lamborghini concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio auto deportivo. El Pagani Zonda C12 se destaca por la construcción del chasis. La estructura tubular de acero al cromo-molibdeno tiene una altísima rigidez torsional, esto sumado a materiales livianos y resistentes como la fibra de carbono en la carrocería conforman un conjunto ideal para un auto de máximo rendimiento.
Otro dato destacable es que el Zonda aprueba satisfactoriamente cada una de las 36 evaluaciones de seguridad realizadas previamente para la fabricación y comercialización. Las prestaciones de este primer Zonda son más modestas que las de los modelos posteriores de Pagani, sin embargo son lo suficientemente contundentes como para rivalizar sin problemas con cualquier Ferrari o Porsche.
El Pagani Zonda tiene un motor V12 fabricado por Mercedes-Benz y puesto a punto por AMG. El V12 entrega una potencia de 394 CV a 5.200 rpm e impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros superdeportivos. La carrocería del Zonda C12 se regula en altura electrónicamente desde el interior.
El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.
En 2001 Pagani presentó el Zonda C12 S. En este caso el motor era de origen Mercedes-Benz y preparado por la firma AMG. Con 7 litros y doce cilindros, alcanzaba los 550 CV de potencia.
En 2003 cambió el motor por otro similar: ahora era de 7,3 L y 555 CV, las mayores diferencias según declaró Pagani estaban "en la fuerza del motor en bajas vueltas".
En 2004 se mostró el Zonda C12 S Monza en el Salón del Automóvil de París, tiene el mismo motor V12 de 7,3 L, pero con 650 CV. Este fue realizado para un comprador italiano, dueño de otros dos Zondas.
Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h; 216 mph, y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 678 CV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)