martes, 2 de marzo de 2010

Jeep Wrangler


El Jeep Wrangler es un automóvil todoterreno fabricado por la compañía estadounidense Chrysler y vendido bajo la marca Jeep. Es el sucesor del Jeep CJ, la versión militar del Willys MB, un vehículo militar utilizado por el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

El Wrangler abarca tres generaciones distintas, denominadas internamente YJ, TJ y JK y lanzadas en los años 1987, 1996 y 2006 respectivamente. Desde 1987 hasta 1992 el Wrangler fue fabricado en Brampton, Ontario, Canadá. Hoy el Wrangler se fabrica en Toledo, Ohio, Estados Unidos.

El nombre "Wrangler" no se usó en Canadá, porque era un nivel de equipamiento de una camioneta de Chevrolet en aquel mercado. Sin embargo, desde 1987 hasta 1995 fueron vendidos con el sobrenombre de "YJ" y desde 1997 hasta 2006 como "TJ".

Roll Royce

Rolls-Royce es un grupo de compañías, todas derivadas de la compañía británica de automóviles y aeronáutica fundada por Henry Royce y Charles Stewart Rolls en 1906. Las compañías son:

Rolls-Royce plc, de lejos la más importante económicamente, es una empresa de ingeniería británica especializada en productos de turbina, particularmente motores de aviación, pero recientemente ha añadido propulsores marinos y sistemas energéticos a su catálogo, proveyendo un amplio rango de servicios y productos industriales civiles y militares.
Rolls-Royce Motor Cars Limited, un nuevo fabricante de automóviles de lujo, propiedad de BMW, que empezó las entregas de su único modelo, el Phantom, en enero de 2003.
Bentley Motors es la continuación de la división original de automóviles de Rolls-Royce. Desde 1998 la compañía ha sido propiedad del Grupo Volkswagen. Los coches Bentley y Rolls-Royce han compartido muchas similitudes mecánicas desde la absorción de 1931 de Bentley por Rolls-Royce, a menudo sólo diferenciándose en pequeños detalles como la parrilla del radiador. Desde 2003 a la compañía no se le ha vuelto a permitir construir coches llamados Rolls-Royce, la marca ha sido licenciada a BMW, en lugar de a Volkswagen.
Rolls-Royce tiene sobrenombres como, "Rolls", "Roller" o "Doble R", aunque en Derby (localidad donde se ubica la casa matriz de Rolls-Royce), la empresa es conocida como "Royces". El término "El Rolls-Royce de los x" es utilizado coloquialmente para describir algo que es lo mejor de su tipo; la empresa es muy estricta cuando se trata de defender el derecho de su nombre, en frases como ésta. Un notable ejemplo es la demanda que obligó a cancelar la producción del famoso Chevrolet Monte Carlo, debido a que en su eslogan publicitario nombraba la marca Rolls-Royce.

Pagani Zonda



El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, que debutó en 1999 cuando fue presentado y continúa hasta el presente, con el procedimiento de producción en aproximadamente 25 automóviles por año. Es un coche con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.

Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron hechos por el campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio. El coche originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.

El Zonda C12 fue el primer auto presentado por Pagani, este bólido impulsado por un motor Mercedes-Benz se presentó en el Salón de Ginebra en marzo de 1999. Previamente el argentino Horacio Pagani, creador del Zonda, había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.

Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto Argentino Juan Manuel Fangio. Desde entonces dio sobradas muestras de su gran capacidad. Mientras trabajaba para Lamborghini concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio auto deportivo. El Pagani Zonda C12 se destaca por la construcción del chasis. La estructura tubular de acero al cromo-molibdeno tiene una altísima rigidez torsional, esto sumado a materiales livianos y resistentes como la fibra de carbono en la carrocería conforman un conjunto ideal para un auto de máximo rendimiento.

Otro dato destacable es que el Zonda aprueba satisfactoriamente cada una de las 36 evaluaciones de seguridad realizadas previamente para la fabricación y comercialización. Las prestaciones de este primer Zonda son más modestas que las de los modelos posteriores de Pagani, sin embargo son lo suficientemente contundentes como para rivalizar sin problemas con cualquier Ferrari o Porsche.

El Pagani Zonda tiene un motor V12 fabricado por Mercedes-Benz y puesto a punto por AMG. El V12 entrega una potencia de 394 CV a 5.200 rpm e impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros superdeportivos. La carrocería del Zonda C12 se regula en altura electrónicamente desde el interior.

El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort propios de un automóvil moderno, más que muchos otros deportivos. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD y monitor de TV. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de valijas de piel Schedoni hecho a medida y zapatos a tono con el interior del auto y las valijas.

En 2001 Pagani presentó el Zonda C12 S. En este caso el motor era de origen Mercedes-Benz y preparado por la firma AMG. Con 7 litros y doce cilindros, alcanzaba los 550 CV de potencia.

En 2003 cambió el motor por otro similar: ahora era de 7,3 L y 555 CV, las mayores diferencias según declaró Pagani estaban "en la fuerza del motor en bajas vueltas".

En 2004 se mostró el Zonda C12 S Monza en el Salón del Automóvil de París, tiene el mismo motor V12 de 7,3 L, pero con 650 CV. Este fue realizado para un comprador italiano, dueño de otros dos Zondas.

Los últimos modelos que ha sacado a la venta Pagani han sido el Zonda F con 602 CV, y su versión más deportiva el Zonda F Clubsport con 650 CV potencia con una aceleración de 3,6 s de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h; 216 mph, y recientemente ha batido el record en el circuito de Nurburgring. El Zonda R con 750 CV de potencia y por último el Zonda Cinque con 678 CV